martes, 29 de abril de 2014

Se retrasa juicio de Brown


El cantante Chris Brown tendrá que pasar más tiempo tras las rejas, luego de que su juicio fuera retrasado por un juez en Los Ángeles.
AP reportó que los defensores del rapero presentaron una solicitud de liberación para que pudiera dejar la cárcel mientras esperaba su juicio, pero ésta petición fue negada.
El proceso de Brown arrancaría el miércoles en Washington y se tenía previsto que su guardaespaldas Christopher Hollosy testificara que él, y no Brown, había golpeado a un hombre fuera de un hotel en octubre pasado.
Aún no se ha fijado una fecha para el juicio de Brown y sus abogados dicen que podría tardar hasta seis meses, mientras que los fiscales estiman que podría demorar un año.
Los fiscales sostienen que Brown y Hollosy golpearon a Parker Adams, de 20 años, después de que Adams trató de meterse en una fotografía que Brown se estaba tomando con unas fanáticas afuera del autobús de su gira.
Y es que las versiones que el cantante y su guardaespaldas han dado sobre la agresión han sido contradictorias, pues Hollosy asegura que él golpeó a Adams porque se quería meter al bus de Chris. El ex novio de Rihanna completó esa versión negando la agresión contra el joven de 20 años. 

lunes, 28 de abril de 2014

El último adios a Tito Vilanova

 
El FC Barcelona cerró a primera hora de la tarde de este domingo las puertas del estadio tras dos días con colas repletas de aficionados que han querido mostrar los respetos en el adiós del que fue hasta el verano pasado el entrenador del conjunto catalán, quien debió cesar en sus funciones tras recaer por segunda vez de su enfermedad.
 El sábado fueron 20.802 personas las que se acercaron desde las 9:30 a las 23:00 horas al Camp Nou para participar en el obituario instalado por el club en la tribuna, donde se encontraba una zona de firmas y una inmensa fotografía del extécnico. Aunque la jornada del domingo ha sido más corta en tiempo, hubo todavía más afluencia.
Las banderas del Camp Nou permanecerán hasta este lunes, a media asta, y un inmenso lazo negro seguirá luciendo en el centro del terreno de juego. Delante de la tribuna, docenas de ramos y miles de flores se agolparon durante estas dos jornadas, junto a una inscripción que colocó la entidad. 'Tito. Per sempre entern' ('Tito. Siempre eterno').
 El exentrenador del Barcelona fue cremado el sábado después de un acto religioso en la localidad gerundense de Peralada, mientras que la entidad catalana concluirá este lunes, el tercer día de luto con la celebración de la misa de funeral en la Catedral barcelonesa (20:00 horas).
 Al margen de estos actos y de otros muchos que se han dado en campos de fútbol de España y por todo el mundo, donde se ha llevado a cabo un minuto de silencio, y en diferentes disciplinas, el Camp Nou albergará el próximo sábado quizá uno de los momentos más emotivos, cuando el Barcelona juegue en su estadio (frente al Getafe, 16:00 horas), ya que este fin de semana tiene partido en Villarreal.
 En la jornada de este domingo, también un largo desfile de personalidades por el Camo Nou han subrayado el momento que está viviendo el club catalán con la desaparición de uno de sus mejores técnicos, y recordaron los éxitos de Vilanova, en solitario cuando el año pasado ganó una Liga, y los cuatro anteriores junto a Josep Guardiola, en el periodo más glorioso de la entidad catalana.
Pero quizá uno de los instantes más conmovedores de la jornada fue cuando la joven plantilla del juvenil B del Barça se personó en el Camp Nou para rendir homenaje a Tito Vilanova, el padre de Adrià Vilanova, integrante del equipo azulgrana.
 También desfilaron en la primaveral mañana barcelonesa en el Camp Nou los dos presidentes que tuvo Vilanova, el que le dio la oportunidad de convertirse en segundo de Guardiola (Joan Laporta) y el que le ofreció el testigo para encargarse del primer equipo la temporada pasada (Sandro Rosell). Ambos expresidentes expresaron palabras de apoyo a la familia.
El seleccionador español Vicente de Bosque viajó a Barcelona este domingo para sumarse al homenaje, igual que el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, así como el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, también se acercó al estadio para mostrar sus condolencias.
  Además del multitudinario peregrinaje por el Camp Nou, con el equipo de baloncesto, el de fútbol sala, recién aterrizado con la Copa del Europa, y un largo número de aficionados, las redes sociales se inundaron de muestras de cariño hacia Vilanova.
 Publicada por:EFE

¿Cómo se mide un sismo?


                                                               ¿Cómo se mide un sismo?

De un terremoto —también llamado seísmo o sismo o, simplemente, temblor de tierra— podemos medir su magnitud y su intensidad. Para ello, se utilizan varias escalas; las más comunes son la de Richter y la de Mercalli.
1.RICHTER MIDE LA MAGNITUD = Causa
2.MERCALLI MIDE LA INTENSIDAD = Efecto
Revisemos más detalladamente cada una de ellas.
RICHTER: MAGNITUD = CAUSA
La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985).
La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Es una escala logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior. De acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter.
 La magnitud Richter se calcula mediante una expresión matemática, cuyos datos se obtienen del análisis de los registros instrumentales. Debido a su carácter logarítmico, cuando la amplitud del movimiento o energía liberada por el sismo varía por un factor de 10, la magnitud cambia en una unidad. Así, un sismo de magnitud 7 será diez veces más fuerte que un evento de magnitud 6, y cien veces más fuerte que uno de magnitud 5.
 Debido a ciertas limitaciones en la escala de Richter, esta ha sido sustituida en la actualidad por la escala de magnitud de momento (MW), la cual es completamente independiente del tipo de instrumento. La escala de Richter sigue siendo ampliamente usada debido a que se puede calcular rápidamente.
 El sismo más grande, registrado instrumentalmente en el mundo, alcanzó una magnitud momento (MW) de 9.5 Richter el 22 de mayo de 1960 en Chile
MERCALLI: INTENSIDAD = EFECTO
 Los sismólogos usan un método diferente para estimar los efectos de un sismo, conocido como su intensidad. La intensidad no debe confundirse con la magnitud. Aunque cada sismo tiene un solo valor de magnitud, sus efectos varían de un lugar a otro, y habrán muchos estimados diferentes de intensidad.
 La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La medición se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento, en el caso de sismos menores, y, en el caso de sismos mayores, observando los efectos o daños producidos en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas. El valor de la intensidad de un sismo en un cierto lugar se determina de acuerdo a una escala previamente establecida.
 Se han desarrollado varias escalas para medir la intensidad de un sismo pero la más usada es la escala de Mercalli, que ha estado en uso desde 1931. Debe su nombre al vulcanólogo italiano Giuseppe Mercalli. Ha sido modificada varias veces y en la actualidad la escala se conoce como la Escala de Mercalli Modificada, abreviada comúnmente como MM.
 Es una escala cualitativa, mediante la que se mide la intensidad de un sismo. Constituye la percepción de un observador entrenado para establecer los efectos de un movimiento telúrico en un punto determinado de la superficie de la tierra. La escala modificada de Mercalli va desde el grado I hasta el XII.
 A un mismo sismo, con un único grado Richter, se le pueden otorgar distintos grados en la Escala de Mercalli, de acuerdo a la percepción o efectos de ese movimiento en cada punto donde se ha percibido. Esto explica el por qué a un mismo sismo sensible, con un único grado Richter, se le otorgan distintos grados Mercalli en los distintos puntos geográficos donde se ha dejado sentir. (Se expresan en los números romanos del I al XII)
 Por lo tanto, el uso de la Escala de Mercalli requiere:
•Tener en cuenta los efectos que distorsionan la percepción de la intensidad (percepción personal), que depende del lugar en que uno se encuentra: altura, tipo de edificación, tipo de suelo, modalidad de construcción, entre otros factores.
 •Junto con tener presente lo anterior, al momento de precisar la Intensidad, se sugiere consultar a otras personas con qué intensidad percibieron el sismo. De preferencia no deben encontrarse en el mismo lugar.
 Esta medición cualitativa es la que orienta directamente las acciones de protección civil frente a la ocurrencia de sismos mayores o destructores (terremotos).

martes, 8 de abril de 2014

Dice adiós a YouTube

Gabriel Montiel, videoblogger mexicano mejor conocido como Werevertumorro fue demandado por incumplimiento de publicidad y estafado por su ex representante, Javier Talán, quien intentó registrar la marca “Werevertumorro” a su nombre en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

A pesar de que el IMPI no le dio el registro de la marca a Talán, la empresa W2M, creada por el ex mánager de Montiel no le ha pagado las regalías al youtuber por sus videos que están en la red.

Acerca de esa situación, Montiel declaró en su video “Werevertumorro por siempre”: "Yo siendo el número 1 en suscriptores en México, el número 20 en el mundo, teniendo más de mil millones de reproducciones, en todo el año pasado no gané ni un peso de Youtube y eso no quiere decir que Youtube no haya pagado, por que si lo hicieron pero yo no recibí ni un centavo, incluso algunos meses del 2012, me los debe la empresa W2M".

Según Talán él si pagó a Montiel las regalías de los videoblogs, pero diversos medios lo buscaron para aclarar la situación y él se negó a hablar sobre el tema.

Debido a esta situación, Werevertumorro ha decidido dejar de utilizar su canal de YouTube, pues este es controlado por un network de la misma empresa y ha optado por subir sus videos en otra plataforma.


En su cuenta de Twitter @werevetumorro, escribió: “Próximo a estrnar página ¿dónde grabaré el primer video? ¿en cuál ciudad?”.

Bruno Hernández, Bruno Morett, Paulina Ramírez