jueves, 6 de agosto de 2015

Con un "Monumental" marcador

Enlace permanente de imagen incrustada

River Plate golea 3-0 a Tigres, en la Final de la Copa Bridgestone Libertadores 2015 en el Monumental de Argentina. Después de 19 años, "Los Millonarios" volvieron a coronarse en este torneo.
Justo cuando el primer tiempo iba a terminar sin goles, Lucas Alario hacia estallar el estadio con un remate de cabeza. El juego era muy parejo, Tigres perdono en una jugada que era clara de gol por parte de Jurgen Damm.

Para la segunda mitad, Carlos Sánchez  marcaba el segundo de la noche, por la via de penal. A doce minutos de que el arbitro finalizara el encuentro, Funi Mori hacia el ultimo de la noche, con el que el club argentino era campeon una vez más.

martes, 28 de julio de 2015

Se fue del Tri

Miguel Herrera, ex técnico de la Selección Mexicana emitió un comunicado en el cual se disculpa por su mal comportamiento que tuvo el pasado Lunes, el cual lo deja fuera del equipo nacional.

Este es el comunicado por Herrera:
 "Por medio de este conducto me dirijo a ustedes por lo sucedido en las últimas horas.

Quiero ofrecer una disculpa pública a la afición, cuerpo técnico, jugadores, Federación Mexicana de Futbol (FMF), directivos y medios de comunicación por mi conducta en el penoso incidente que tuve con un comentarista.

Me queda claro que no es la actitud que debe tomar un entrenador de Selección Nacional de México, a pesar de haber recibido todo tipo de críticas, ofensas y burlas hacia mi familia y mi persona.

A la gran afición mexicana agradezco todo el apoyo durante mi proceso como seleccionador, a la FMF el apoyo recibido durante mi gestión, entendiendo que la decisión está tomada, pero acato la misma.

Aprovecho para dar las gracias a todos los medios de comunicación por su colaboración durante mi proceso.

Espero entiendan el momento por el que estoy pasando.

Aprovecharé para disfrutar a mi gran familia y descansar un tiempo. Después regresaré siendo el mismo, y tendrán conmigo, como siempre, las puertas abiertas.

Atte. Miguel Herrera Aguiirre".

lunes, 20 de julio de 2015

Por el "Campeón de Campeones"

América vs Santos

América y Santos, se enfrentarán este lunes 20 de julio en el Estadio Toyota. Encuentro donde se jugarán el trofeo “Campeón de campeones. Dicho trofeo reaparece luego de su extinción hace 9 años.  

Será la undécima ocasión que los dirigidos por Ignacio Ambriz, participen en un encuentro de esta categoría. Con el cual trataran de adquirir su sexta copa, el equipo de Guadalajara es líder de este certamen con 7 trofeos en sus vitrinas.

Por otra parte, es la primera vez que Santos Laguna juega un encuentro de “Campeón de campeones”. Ambriz intentara esta noche ser el cuarto DT mexicano en ganar el premio con el equipo azulcrema. Mientras que el estratega lagunero, Pedro Caixinha busca ser el séptimo estratega europeo en conquistar el galardón.

América viene de perder 1-0 ante el Manchester United,con gol de Morgan Schneiderlin en su tercer partido de la International Champions Cup.

(Cortesia:Futbolpasion)

sábado, 18 de julio de 2015

¿Por qué se llama “Estadio Azteca”?

El Estadio Azteca es una obra cimentada por el orgullo y la pasión del pueblo mexicano, moldeada en más de 100 mil toneladas de concreto por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, y sede de eventos deportivos y de espectáculo en México.

El Arq. Pedro Ramírez Vázquez junto con el Arq. Rafael Mijares, fueron responsables de realizar el proyecto y dirigir la construcción del estadio, obra que duró aproximadamente cuatro años y que involucró a cientos de personas que participaron en la visita a los escenarios futbolísticos más famosos del mundo, los más funcionales y bellos de las ciudades de Buenos Aires, Madrid, Roma, Florencia, París, Londres, Moscú y Varsovia, que eran en 1961 lo mejor de la orbe en cuanto a visibilidad y belleza arquitectónica, con la finalidad de reunir las mejores características y erigir el mejor.

No fue tarea fácil planificar y ejecutar su compleja arquitectura, la zona de la construcción estaba invadida por la roca que dejó la erupción del volcán Xitle y una gigantesca masa de piedra llena de fumarolas extinguidas que impedía cimentar sobre ella la estructura del estadio, por lo que arquitectos e ingenieros encargados de la obra, optaron por volar el área rocosa hasta llegar a una superficie firme sobre la cual construir.

En agosto de 1962 se desalojaron 180 millones de kilos de roca del extinto volcán, de una superficie de 63,590 metros cuadrados.
Una vez modificada la topografía del terreno, en enero de 1963, se hicieron las pruebas de cimentación, a través de perforaciones y el estudio exacto de la mecánica del subsuelo, a cargo del maestro sueco Per Anders Hedar, auxiliado por un equipo especializado. Diez arquitectos, treinta y cuatro ingenieros, quince técnicos y ochocientos obreros de todas las especialidades y categorías, trabajaron durante la construcción del inmueble.




En el año de 1962, Don Emilio Azcárraga Milmo, decide la construcción del Estadio Azteca, sueño que se hizo realidad en 1966.

En el momento en que el Sr. Azcárraga Milmo decidió participar directamente en el fútbol, lo hizo con una visión plena de hacer algo grande, algo que debía sacudir al fútbol mexicano, que estaba en la antesala del profesionalismo. El primer paso fue adquirir la franquicia del Club América, así fue como Televisa entró al fútbol en 1959 y fue por la puerta grande, esto dio pie al nacimiento de un proyecto que era el sueño dorado de los aficionados, contar con un estadio de fútbol a la altura de los mejores en el mundo, un escenario que le hacía falta a este deporte en México para proyectarse a nivel internacional.

El Coloso de Santa Ursula, como también le llaman a este monumental estadio, fue nombrado "Azteca" mediante un concurso, en el que se invitó a los aficionados de toda la república a darle un nombre. El que tuviera mayor número de peticiones sería el elegido y quién lo sugirió primero, conforme al orden en que se recibieran las cartas por correo, obtuvo el premio consistente en dos asientos de plateas durante 99 años, resultó afortunado el señor Antonio Vázquez Torres, de León Guanajuato.

Junto con el Estadio Azteca, surgieron otros estadios en la República Mexicana, que fue la plataforma de lanzamiento en busca de la Sede de la Copa del Mundo, el sueño comenzó a convertirse en realidad, cuando el proyecto del Arq. Pedro Ramírez Vázquez, triunfó en el concurso convocado por Fútbol del Distrito Federal, que presidía el Sr. Emilio Azcárraga Milmo.

Fue así como en 1962, se colocó la primer piedra con la presencia del Presidente de México, Licenciado Adolfo López Mateos y el Presidente de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), Sir Stanley Rous, para poner en marcha la construcción del mejor estadio del mundo, que impacto a todos los que conocieron el magno proyecto.

Durante el Congreso de la FIFA, celebrado en Tokio, previo a la celebración de los Juegos Olímpicos, México fue designado como Sede del Mundial de 1970. Se había logrado el tercer paso rumbo a la internacionalización del fútbol mexicano; primero fue comprar la franquicia del América, después la construcción del Estadio Azteca y en 1968 la obtención de la Sede del Mundial.

Todo estaba dispuesto y el gran día de la inauguración llegó, fue el 29 de mayo de 1966 a las 12:00 hrs., con una asistencia de 105,000 espectadores que se reunieron en el estadio más moderno del mundo, en aquellos días, para presenciar el partido inaugural entre el Club América y el Club Italiano Torino, el saque inicial estuvo a cargo del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, teniendo como testigo al Presidente de la FIFA, Sir Stanley Rous.

El mejor árbitro mexicano del momento, Fernando Buergo, auxiliado por su hermano Felipe y Ramiro García, fueron testigos del saludo de los capitanes en el centro de la cancha, en donde Alfonso Portugal daba la bienvenida al fútbol del mundo como capitán del América.

A los 10 minutos del juego, llegó el primer gol en la historia del estadio, por conducto del brasileño Arlindo Dos Santos Cruz, con un disparo desde fuera del área que provocó la explosión de júbilo de los aficionados.

Ese encuentro finalizó empatado a 2 goles con la segunda anotación de Zague al 2–0, luego reaccionarían los italianos al emparejar los cartones.

A partir de ese momento, el Estadio Azteca, se convirtió en la Catedral del Fútbol mexicano y en magno escenario para la realización de grandes eventos deportivos y musicales.

El primer gol de un mexicano en el estadio, fue anotado por Roberto Martínez “El Loco” o “El Caña Brava”, en el partido que se jugó el 5 de junio de 1966, los equipos contendientes fueron Necaxa vs Valencia, quedando un marcador de 3 – 1 favor Valencia.



El 12 de marzo de 1983 se escribió la primera página en la historia de los conciertos en este recinto cuando la agrupación boricua de Menudo hizo su aparición ante una cifra record de cien mil asistentes “aficionados” a la música y no al futbol.

Sería casi 9 años después que se retomara el concepto de concierto en el impresionante recinto cuando el británico Sir Elton John cimbró las almas de los fanáticos en dos noches celebradas el 13 y 14 de noviembre de 1992.

Fue el año de 1993 el que marcó la historia del estadio Azteca cuando el fenómeno musical de Michael Jackson se presentó a lo largo de cinco noches con su Dangerous World Tour con un costo de boletos que iba de los 40 a los 375 pesos nuevos.

Tuvieron que pasar cuatro años para que otra estrella de renombre internacional pisara el césped del inmueble y fue el 14 de febrero de 1997 cuando la cubana Gloria Estefan deleitara a sus seguidores con su ritmo latino.

Hasta entonces se habían presentado artistas extranjeros y no podía ser otro más que el grupo Bronco el que llenara las gradas del Azteca en representación de un exponente mexicano. El ahora llamado “Gigante de América” interpretó sus temas durante tres horas en las que sus integrantes Choche, Ramiro, Lupe y Javier describieron como “una locura” al público y al evento en general.

Ya cimentado como uno de los escenarios más impactantes del orbe, el estadio Azteca recibió a uno de los artistas más importantes del folclor mexicano el 27 de noviembre de 1997: Juan Gabriel quien ofreció un recital de más de tres horas de duración con un despliegue de cuatro pantallas gigantes, luces, fuegos artificiales, ballet y una orquesta compuesta por más de 30 músicos.

Otro mexicano que fue esperado por el Azteca fue Luis Miguel quien para el 2002 estaba consolidado como exitoso intérprete de Boleros y que después de eso se instaló preferentemente en otro coloso, el Auditorio Nacional de Reforma.

En septiembre de 2002 llegó el moreno Lenny Kravitz, el 2 de octubre de 2010, los Black Eyed Peas demostraron que pertenecen a las Grandes Ligas luego de registrar un lleno absoluto en el graderío en un concierto que abrió el DJ francés David Guetta y que ha sido uno de los más exitosos de los últimos tiempos.

La lista crece con el paso de los años pero es indudable que es la agrupación  U2 la que ha dejado huella en las entrañas del estadio Azteca pues desde su presentación en el 2006 con el Vertigo Tour ha roto record de asistencia y venta de boletos agotados en tan sólo minutos de salir a la venta.

La última ocasión que la banda irlandesa comandada por Bono pisó tierras aztecas fue en el 2006 cuando ofrecieron 2 conciertos el 15 y 16 de febrero.
Esta vez viene por más pues se presenta tres noches debido a la gran demanda que le impone el público mexicano y con lo que queda constatado que U2 es la agrupación que más público ha metido a un Coloso que se cimbrara desde lo más profundo.

También no podemos olvidar que en 1993 se organizó una magna función de box en la que Julio César Chávez exponía su título mundial súper ligero, que retuvo al ganarle a Greg Haugen, ante más de 135,000 espectadores. En esta ocasión, se obtuvo un nuevo record por la alta capacidad de un inmueble para una función de box en el mundo.

En pocas palabras el “Estadio Azteca” en día es un recinto deportivo y de eventos, el cual hace vibrar a cada uno de los que se para en él.